DANZA
LA PANDILLA MOYOBAMBINA
SÍMBOLO
INDISCUTIBLE DE NUESTRA CULTURA Y NUESTRA SEMANA TURÍSTICA
Por Carlos Villacorta Valles
odesi12@yahoo.es
CUESTIONES GENERALES
Las
danzas surgen desde el inicio de la humanidad. Su funcionabilidad está dada
para satisfacer necesidades diversas de nuestros pueblos originarios. No son,
solo, simples o complejos movimientos corporales o valor coreográfico, sino
está su contenido o temática que le dan su valor social, cultural, artístico y
hasta mítico-religioso. Por tanto, como una narrativa, tienen forma y
contenido: la forma está referido a los movimientos del cuerpo. El contenido a
la representación sociocultural, con manifestaciones ritualistas y
ceremoniales. De acuerdo a su lugar de origen, pueden ser, celebración de
fechas o acontecimientos significativos para la comunidad, como el pastoreo, la
siembra, señalamiento, el cortejo, la pubertad, el nacimiento, el casamiento,
la enfermedad, la muerte, etc. Así, la danza tiene origen milenario, que
manifiesta
la vida cultural de un pueblo. Con el tiempo se ha diversificado.
En
nuestro caso, la pandilla moyobambina: es la narración histórica a través del
movimiento, el vigor, la emoción, el arte, la esperanza y la espiritualidad
ritual ancestral como símbolo de pago a la diosa naturaleza que copiosa
y exuberante ofrece sus frutos como el idioma de la vida. . Ahora, símbolo
cultural indiscutible de la “Semana Turística” del 20 al 30 de junio de cada
año.
DANZA LA PANDILLA MOYOBAMBINA
ORIGEN
Se
origina en Muyupampa, hoy Moyobamba. De ahí se expandió por las demás ciudades
de la selva. Aunque, en Loreto ancestral, la pandilla es el arte de la guerra,
bailada solo por mujeres, armadas de una lanza, representando a las Guerreras
Amazonas contra los invasores españoles.
En
nuestra zona, particularmente en Moyobamba, ancestralmente es el pago a la
naturaleza, a los bosques y a los dioses forestales, que brindan los árboles,
los frutos, los ríos que dan lo fundamental para vivir.
Imaginamos
al poblador muyupampino, danzando, íntimamente y vigorosamente, celebrando la
siembra del maíz, la yuca, el frejol, moviéndose casi desnudos, tapándose las
partes íntimas con la cusnina o pieles de animales, alrededor de una esbelta palmera, cuyas hojas
artísticamente formadas como trenzas y juntas una corona, arman la UMSHA, que
significa: árbol de un solo tronco. Adornada con frutos, pretende imitar a la
mujer y a la naturaleza, pues ambas representan la vida. Sus primeros
movimientos eran circulares como las muyunas. Sus saltos con los pies descalzos
quieren imitar la cosecha de hormigas y, la coqueta cadencia de las damas,
quieren imitar a la navegante canoa al compás del murmullo y oleaje cadencioso
del río Mayo.
Como
toda danza originaria o ancestral no tiene autor, la comunidad es la autora. Transmitida
de generación en generación. Próximo a
nuestros tiempos, vemos a las mujeres acarreando agua en tinajas ubicadas en el
centro de la cabeza asentadas en humallinas, forjando una figura esbelta,
fascinante y bien delineada, lo que motivó seguir con la esbelta palmera como
umsha. Así, pandilla y umsha son una genuina y original interacción entre la
naturaleza, mujer, vida y el devenir histórico moyobambino.
La
palmera como umsha, representa al bosque y, los regalos que la adornan, son los
frutos que la naturaleza nos prodiga, y, la pandilla, que es movimiento
espontáneo, vigoroso y a la vez, tierno y provocativo, es la alegría inmensa de
convivir con el bosque y la naturaleza. Por ello debe ser danzada con suprema
energía y no deben desaparecer los caderazos, los pellizcones y el enérgico ¡fierro!
¡Fierro! que todos los danzantes deben gritar, porque así es el selvático
vivaracho y pícaro.
IMPOSICIÓN ESPAÑOLA
La
imposición cultural de los españoles, seguramente les obligó a cambiar la
cusnina por pantalones y camisas blancas manga larga, los varones. Blusa y
faldón o ropones hasta los tobillos, las mujeres. Ambos con pañuelos blancos,
en señal de paz. Pero la esencia y
temática, jamás pudieron cambiar.
Considerada
como fiesta pagana, trataron de reemplazarla creando las fiestas de San Juan y
de San Pedro. No lo consiguieron, de tal manera que, en junio, la iglesia
católica organiza su propia celebración y, el pueblo moyobambino organiza lo
suyo, dirigido por el alcalde y los comités de barrio.
No
olvidar que los españoles, querían destruir toda nuestra cultura, por ello,
nuestra danza originaria de la pandilla, es, también, resistencia cultural,
como es ahora, una danza pública y masiva que se desplaza
por las calles y plazas, desafiante a la imposición cultural.
CARACTERÍSTICA PRINCIPAL ACTUAL
Su característica principal es la alegría, la
espontaneidad y la provocación picaresca. Se baila saltando con movimientos
serpenteantes como los ríos y el vuelo zigzagueante de las hormigas y otros
movimientos de acuerdo a la espontaneidad y la actitud pícara del danzante. Los
pandilleantes avanzan, retroceden, chocan, se envuelven, los hombres levantan
una pierna saltando al son de gritos picarescos y las mujeres contornean las
caderas provocativamente. En su parte central, se danza alrededor de una umsha
adornada de todo tipo de regalos, la cual es cortada en la plenitud del baile,
la pareja que lo corta devuelve la umsha en el siguiente año de fiesta. En sus
inicios, el pandilleo se acompañaba con tambor del manguaré, dos instrumentos
de percusión casero, macho y hembra y esa inmensa sinfonía de bosque y alegría,
caos y armonía. Ahora se ha incluido el clarinete, saxo, bombo, tambor y
redoblante que avivan más la alegría y la algarabía.
SU VALOR HISTÓRICO Y CULTURAL
La
pandilla forma parte de nuestro folclor y cultura moyobambina y amazónica, lo
que le da un importante valor histórico y cultural y, al ser inscrita en los
récords Guinness, actualmente contribuye considerablemente a la mejora de la
actividad turística y atractivo cultural y, por ende, contribuye con el
desarrollo económico.
Moyobamba
se caracteriza por tener una cultura única, cultura que la distingue e
identifica frente a las demás de la Amazonía. La pandilla moyobambina es uno de
los ingredientes fundamentales que fascina y provoca conocer y vivir la
experiencia. Por ello, el Ministerio de Cultura la reconoce como “Patrimonio
Cultural de la Nación”, mediante la R.VM. N° 090-2018-VMPCIC-MC.- Así queda a
la altura de dos hermosas danzas: Hatajo de Negritos y Las Pallitas.
El
patrimonio cultural es el legado ancestral que vive y se transmite año tras año
y, de generación a generación, pues, tal como digo, es legado ancestral que
vive preservando tradición, creencias y, sobre todo, identidad cultural.
Así,
como parte de nuestro arte ancestral y nuestro folclor, la pandilla es una
danza muy popular, histórica y cultural, formando parte del calendario festivo
moyobambino, primero en la fiesta patronal de San Juan, ahora parte de la
Semana Turística. Con su valor histórico y cultural constituye un bien
inmaterial y la expresión más significativa de identidad cultural y cohesión
social moyobambina y amazónica.
UMSHA Y PANDILLA
Con la umsha y la pandilla moyobambina se
eleva jubiloso un solo sentimiento de identidad cultural. Representa la cultura
misma en todo su esplendor, donde el hombre muestra su firmeza y bravura, y la
mujer muestra su belleza y ternura; el hombre corteja como un trueno planetario
y la mujer provoca y coquetea como una primordial orquídea con toda su
fragancia y plenitud.
La
pareja salta, cambian de paso en avance y retroceso, dando vueltas y encuentros
con silbidos y gritos como lluvia de sonidos que contagian e invitan. Se
combinan marineras y chimaichis, huaynos y cumbiambas, contorneando la cintura
con encontrones de caderas, luego muestran sus reverencias a la umsha, plantada
en cada esquina, que esbelta mira orgullosa, dispuesta a ser sacrificada para
entregar sus frutos en nombre de los dioses selváticos; luego regresa la
pandilla propiamente, levantando pañuelos, enlazando piernas al grito
estridente de ¡fierro, fierro, fierro, fierro!, cuando al ritmo de un chimaichi
sacrificar la umsha, quien cae jubilosa a repartir sus frutos, finalizando el
momento, pues continuará el pandilleo hasta llegar a la siguiente umsha, realizando
el mismo ritual, hasta que no quede umsha parada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario