viernes, 28 de junio de 2024

POR UN NUEVO CURRÍCULO EDUCATIVO PARA LA AMZONÍA-SELVA

 

POR UN NUEVO CURRÍCULO


PARA LA AMAZONÍA-SELVA

 

                     Por Carlos Villacorta Valles

                            odesi12@yahoo.es

 


En referencia a mi artículo del jueves anterior donde planteo la necesidad de un currículo educativo de acuerdo a la realidad amazónica, se me ha preguntado ¿Cuál y como sería ese nuevo currículo?

Pues bien, atendiendo a ese llamado, voy a proponer un nuevo currículo educativo para la Amazonía-selva.

Esta propuesta lo voy a dividir en dos partes: esta primera parte, lo que es el currículo y cómo se implementa en el Perú y la segunda parte, la propuesta misma.

 

 EL CURRÍCULO Y COMO SE IMPLEMENTA EN EL PERÚ

 

A fines de la década del 60 y fines del 70 del siglo anterior, en algunos países latinoamericanos, ya se debatía sobre el currículo. Algunos señalaban: es una “Disciplina científico aplicada”, contra el teoricismo. Otros decían: “debe ser selección y organización de experiencias” y, propiciar: “la defensa de la creatividad y la libertad”, “siendo el docente un facilitador”. (Revista: “currículum” –Año 3/ Nº 5/ julio 1978-OEA).

 

En el Perú, las “altas autoridades educativas” del MINEDU, parece que no tienen ni idea lo que es el currículo. En su libro, Currículo Nacional, señalan: “El Currículo Nacional de la Educación Básica es el que establece los aprendizajes que se espera logren los estudiantes como resultado de su formación básica, en concordancia con los fines y principios de la educación peruana, el Proyecto Educativo Nacional y los objetivos de la Educación Básica”. (p.8) ¿Solo aprendizajes? No plantean de donde salen esos aprendizajes.

 

El currículo es el documento matriz de la educación; potente como recurso pedagógico que debe incluir: filosofía de la educación, principios y fines de la educación, los planes de estudio extraídos y en concordancia con la realidad, la metodología y las programaciones curriculares a ser aplicadas por los docentes y los estudiantes.

 

Ahora bien, el docente no debe ser un facilitador, sino un implementador junto a sus estudiantes. El currículo debe ser elaborado por los docentes, porque van a ser los que lo van a implementar, y, cumplir el artículo 33 de la Ley Nº 28044, Ley General de Educación, “el currículo de la Educación Básica es abierto, flexible, integrador y diversificado”; que el mismo MINEDU no cumple.

 

ES DECIR, EL DOCENTE DEBE SER EL EJE CENTRAL DE LA EDUCACIÓN

 

Sin embargo, no es así, el docente es el último enterado, no participa en nada, es el peor pagado, pero se le aumenta las horas de trabajo sin paga y, lo que es peor, se le responsabiliza del fracaso de la educación actual.

 

Al docente se le impone una rutina de trabajo increíble, si no cumple se lo sanciona, pero los violadores si campean libremente por las aulas.

 

¿CUÁL ES ESA RUTINA?

 

1.- Aceptar pasivamente y sin chistar lo que las “autoridades educativas” imponen. Bajo pena de sanción.

2.- Alejarse de los maestros críticos, para no ganarse la mala voluntad de las autoridades.

3.- Dejarlo todo a la “voluntad” de las autoridades y la “decisión” final de Dios.

4.- Dedicarse sólo al trabajo individual y no buscar la articulación de lo individual y colectivo.

5.- Seguir pensando en cantidad, cuantas más horas trabaje y cuadernos llene, es el mejor.

6.- Que nada puede cambiar. La autoridad lo sabe todo.

7.- Seguir copiando los programas curriculares tal y como lo dan.

8.- Que no puede ser, también, estudiante y aprender de sus estudiantes.

9.- Seguir divagando, implementando el divorcio entre el libro y la vida práctica.

10.- Seguir con la evaluación exclusiva memorista, de control de información.

 

¿CÓMO SE APLICA EL CURRÍCULO?

 

No se aplica nada, solo se informa. Literal. Los docentes están atrapados por la imposición y la normatitis.

 

Los “aprendizajes curriculares” se dan en el vacío.

 

Lo peor, la evaluación escolar es una especie de sanción, no comprueba logros ni avances, ni dificultades, sólo mide información. Más aún es el centro de la educación. El buen alumno es el que obtiene las más altas calificaciones. En otras palabras: el eje de la educación es la evaluación y su nota. No contribuye absolutamente en nada a mejorar la educación, a no ser a humillar y avergonzar al estudiante. Cuando el docente dice: “Este es el rol de exámenes” o en todo caso “mañana evalúo” en el tono que lo diga, suave o fuerte, siempre causa temor y ansiedad en el estudiante. Y, es que precisamente, el informe que tiene que presentar sobre promoción y repitencia está basado en la evaluación. La evaluación le convierte en un superdocente. Este superdocente sólo evalúa la cantidad de información que ha podido retener el estudiante.

 

De esta manera: el alumno se prepara para la evaluación; el padre exige a su hijo un buen examen; el profesor informa las notas de las evaluaciones. La palabra evaluación o examen es un fantasma que recorre todas las aulas, las calles, el hogar y la cabeza de todos los burócratas educativos. Los colegios privados no evalúan si el alumno no ha pagado pensión.

 

LA RESPONSABILIDAD DEL DOCENTE

 

El docente que acepta en silencio esta situación curricular, es cómplice, pero no es responsable del fracaso de la educación. Así, se convierte en un “docente oficial”, no en un docente comprometido con la educación de sus alumnos y de su pueblo.

 

Los docentes natos, de vocación, comprometidos con su pueblo, deben superar su miedo y juntarse, formando círculos pedagógicos de estudio y luchar en los cuatro terrenos fundamentales de la labor docente: Económico, pedagógico, ideológico y político y forjar un currículo de acuerdo a su realidad para interpretarlo y transformarlo.

 

Las experiencias de aprendizaje no pueden seguir dándose en el vacío. No esperar más. No seguir siendo un docente “oficial”. El docente debe ser un líder social, tiene que trascender más allá de su aulajaula.

 

Autoedúcate, querido docente, conoce más allá de lo que te dicen, porque no se puede hacer lo que no se conoce, tampoco criticar y mucho menos amar lo desconocido. El ser humano es un ser social y, la esencia del saber está en la práctica social.

 

Estimado docente, investiga tu realidad, ahí está la clave para que nuestros estudiantes tengan mejor nivel académico, y, lo que es mejor, adquieran pensamiento científico. En tus manos está la decisión y, quien sabe la solución.

 

Amigo docente, ¡ya basta! No te dejes humillar, mira que nuestro tiempo está signado para investigar, reflexionar, interpretar, sentir, vivir, practicar y transformar nuestro mundo, en perspectiva de una sociedad mejor, de una vida mejor.

 

FUENTE BIBLIOGRÁFICA:

 

https://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/curriculo-nacional-de-la-educacion-basica.pdf

 https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/357188/RVM_N__220-2019-MINEDU-PARTE_I.pdf

viernes, 21 de junio de 2024

QUÉ NO SE DIJO EN EL V CONGRESO DE "EMPRENDEDORES" AMAZÓNICOS 2024-TARAPOTO

 

QUE NO SE DIJO EN EL V CONGRESO DE EMPRENDEDORES AMAZÓNICOS 2024-TARAPOTO

Por Carlos Villacorta Valles


 odesi12@yahoo.es

 

El 5 y 6 de junio, con bombos y platillos, se llevó a cabo el V Congreso de Emprendedores Amazónicos 2024 en la región San Martín-Tarapoto; en las instalaciones del Centro Recreacional del Colegio de Ingenieros.

En su propaganda decían: “Durante estos dos días se trabajará el Plan Estratégico de la Amazonía con visión al 2050 y las inversiones en áreas como el turismo y ecoturismo, bionegocios, acuicultura, reforestación, agroindustria e industria, destacando las oportunidades y desafíos para acceder a mercados globales”.

Claro, el Plan estratégico de los empresarios.

¿QUÉ ES EL CONGRESO?

Según sus organizadores: “es una plataforma única para el intercambio de conocimientos, experiencias y la promoción de inversiones que beneficien a toda la región amazónica”.

Claro, es un intercambio entre ellos, los empresarios.

OBJETIVO PRINCIPAL

“La promoción de inversiones e innovaciones facilitando el intercambio de experiencias para promover inversiones e innovaciones en emprendimientos familiares, corporativos y comunitarios”.

En otras palabras, seguir siendo el “patio trasero” de monopolios y oligopolios que solo vienen a llevarse nuestras riquezas a precio huevo.

TEMA PRINCIPAL

“El cambio climático y protección de la biodiversidad”.

Sin embargo: Nadie respaldó al alcalde de Soritor y su Ordenanza Municipal, que restringe las actividades mineras metálicas y no metálicas, con el objetivo de salvaguardar la integridad de sus cuencas y aguas, que, la transnacional que más explota la minería y contamina la Amazonía HANNAN METALS, NO VA.

¿QUIÉNES PARTICIPARON?

La Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú, UNESCO, UNICEF, DEVIDA, USAID, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, PROINVERSIÓN, Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Ministerio de Economía y Finanzas y Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.

Brillaron por su ausencia, los trabajadores que son los encargados directamente de la producción y los trabajos de campo.

EL SABOR QUE NOS DEJA EL CONGRESO

Nos deja un sabor a 1%. Esta es la esencia:

SAMUEL E. DYER (PRESIDENTE DEL GRUPO PRO AMAZONÍA GPA, (agrupa empresas privadas de la Amazonia peruana). Plantea Un: “Plan Marshall” con el lema “No más carreteras en la Amazonía, sí al tren”. Porque dizque: “un tren en la selva, ayudará a preservar los bosques de la tala y la minería ilegales” ¿Es un chiste? Contradiciendo su posición antideforestación dijo: “El Perú tiene 300 variedades de maderas finas que hay que introducir al mercado”. Luego señaló: “necesitamos un financiamiento de 100,000 millones de dólares, manejado por las Naciones Unidas o el Banco Mundial, para evitar corrupción”.

Esto fue lo más estadounidense del Congreso. Todos sabemos que, El “Plan Marshall” de 1947, fue impulsado por Estados Unidos, para consolidar su poder en los países europeos, después que salió triunfante en la Segunda Guerra Mundial, como única potencia dominante en el mundo: Consistía en más de 13 mil millones de dólares y, asistencia técnica y administrativa; más préstamos, a condición de que los monopolios estadounidenses inviertan en sus países con bajos tributos.

Por su lado, GUSTAVO SUÁREZ DE FREITAS, COORDINADOR DE LA ONG EARTH INNOVATION INSTITUTE, dijo: “más carreteras y pavimentar los caminos locales”.

Claro, esto conviene a todos. No dijo nada sobre el tren.

OLGUITA CÉLIZ CRUZ, VICEGOBERNADORA REGIONAL DE SAN MARTÍN informó: “El Gobierno Regional de San Martín tiene elaborado un proyecto sobre ordenamiento Agro Territorial”. También informó:  “la región, cuenta con una herramienta denominada Zonificación Ecológica Económica (ZEE), proceso dinámico y flexible para la identificación de alternativas de uso sostenible, aprobado el año 2006”.

Como siempre, los grandes funcionarios hablando de sus grandes planes que nunca cumplen.

LO QUE SE DEMOSTRÓ EL CONGRESO:

“ERICKA SANDY, PRESIDENTA DE LA CÁMARA DE COMERCIO, PRODUCCIÓN Y TURISMO, dijo lo que significó el Congreso: “HEMOS DEMOSTRADO QUE ESTAMOS CUMPLIENDO NUESTRO ROL, EL CUAL ES VELAR POR EL CRECIMIENTO ECONÓMICO RESPONSABLE Y SOSTENIBLE DE NUESTROS SOCIOS EMPRENDEDORES Y DE LA REGIÓN SAN MARTÍN”.

Para que no quede ninguna duda que piensan solo en ellos, señaló:

(…) “Estas propuestas estarán alineadas con un único Plan de Desarrollo Estratégico de la Amazonía con visión al 2050, cuyo financiamiento se encuentra avanzado con el Estado Peruano y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)”. Quiere decir que el Congreso solo fue una justificación.

LO QUE NO SE DIJO, Y, QUÉ ES LO QUE HAY QUE HACER:

Las amenazas contra la vida de líderes indígenas que, desde 2013 ha cobrado la vida de 34 líderes por enfrentarse a mafias que amenazan sus territorios. Que, también, es un peligro para el empresariado formal.

 El incremento del narcotráfico, la minería ilegal, la tala ilegal, el tráfico de tierras. Que hace daño a todos.

Que seguimos siendo colonia del centralismo limeño. Donde se elabora el Presupuesto Anual, quedándose con el 75%”. “El Estado peruano está ausente de la Amazonía peruana”. Al decir, de nuestro gran amigo: Edgardo Vásquez Arbildo.

De nuestras CULTURAS ORIGINARIAS: que conforman un aspecto importante de nuestra riqueza amazónica con sus propias lenguas, costumbres y conocimientos tradicionales que, asciende a 332 mil 975 habitantes; siendo el 52,2% hombres y el 47,8% mujeres. El INEI ha censado 13 Familias Lingüísticas Amazónicas, que agrupan a 51 etnias y éstas a su vez, están distribuidas en 1 786 comunidades indígenas.

Que tienen una elevada cultura, pues viven en armonía con la naturaleza, amándola y protegiéndola. Saben y respetan que, los seres humanos, los animales, las plantas, la tierra y los ríos se equilibran entre sí como partes integrales de la vida. Saben que la vida es una comunidad de seres, no un conglomerado de individuos y objetos. Sus conocimientos, su sentido comunitario, su amor y respeto a todo ser vivo, deben iluminar nuestro camino para salvar el mundo.

No dicen nada, porque es incompatible a sus intereses como empresarios, para ellos, el pueblo no cuenta ¿Dónde quedó la inclusión?

UNA PROPUESTA POSIBLE Y CONSEGUIBLE:

1.    Proteger nuestra biodiversidad, implementando políticas públicas.

2.    Garantizar la seguridad alimentaria de nuestra población más necesitada. Para ello, la implementación de políticas públicas requiere la diversificación de la producción, con base a estudios de mercado y tendencias de consumo. Sin dejar de lado como alternativa: la producción de la hoja de coca. 

3.    Generar más Áreas Protegidas.

4.    Cooperación regional entre los principales actores del desarrollo.

5.    Desarrollo del ecoturismo y el turismo comunitario.

6.    El comercio justo de bienes económicos.

7.    El desarrollo del bioconocimiento, porque la relación con nuestra Amazonía, no es solo biológica, sino ante todo, cultural.

8.    Respetar a nuestras comunidades originarias y sus lenguas.

9.    Forjar un modelo de desarrollo amazónico, cuyo eje principal tiene que ser, la preservación de la Amazonía, y, las oportunidades que nos brinda el cambio climático.

10. Forjar y fomentar Identidad Amazónica.

11. Una educación con un currículo que responda a nuestra realidad amazónica, que potencia su investigación para su desarrollo sostenible.

12. Por necesidad se debe implementar la alianza público-privada, en igualdad de condiciones. Incluyéndose: capacitaciones y créditos promocionales para el pequeño agricultor.

¿QUIÉN LO HARÁ?

La unidad de nuestros pueblos organizados, nuestros pueblos originarios, los frentes de defensa, los trabajadores y, el pueblo en su conjunto. Ahora, no solo basta la crítica y la protesta, sino fundamentalmente, la propuesta.

 

 

 

viernes, 14 de junio de 2024

DANZA LA PANDILLA MOYOBAMBINA, SÍMBOLO INDISCUTIBLE DE NUESTRA CULTURA Y NUESTRA SEMANA TURÍSTICA

 


DANZA LA PANDILLA MOYOBAMBINA

SÍMBOLO INDISCUTIBLE DE NUESTRA CULTURA Y NUESTRA SEMANA TURÍSTICA

Por Carlos Villacorta Valles

odesi12@yahoo.es

 


CUESTIONES GENERALES

Las danzas surgen desde el inicio de la humanidad. Su funcionabilidad está dada para satisfacer necesidades diversas de nuestros pueblos originarios. No son, solo, simples o complejos movimientos corporales o valor coreográfico, sino está su contenido o temática que le dan su valor social, cultural, artístico y hasta mítico-religioso. Por tanto, como una narrativa, tienen forma y contenido: la forma está referido a los movimientos del cuerpo. El contenido a la representación sociocultural, con manifestaciones ritualistas y ceremoniales. De acuerdo a su lugar de origen, pueden ser, celebración de fechas o acontecimientos significativos para la comunidad, como el pastoreo, la siembra, señalamiento, el cortejo, la pubertad, el nacimiento, el casamiento, la enfermedad, la muerte, etc. Así, la danza tiene origen milenario, que manifiesta la vida cultural de un pueblo. Con el tiempo se ha diversificado.

En nuestro caso, la pandilla moyobambina: es la narración histórica a través del movimiento, el vigor, la emoción, el arte, la esperanza y la espiritualidad ritual ancestral como símbolo de pago a la diosa naturaleza que copiosa y exuberante ofrece sus frutos como el idioma de la vida. . Ahora, símbolo cultural indiscutible de la “Semana Turística” del 20 al 30 de junio de cada año.

DANZA LA PANDILLA MOYOBAMBINA

ORIGEN

Se origina en Muyupampa, hoy Moyobamba. De ahí se expandió por las demás ciudades de la selva. Aunque, en Loreto ancestral, la pandilla es el arte de la guerra, bailada solo por mujeres, armadas de una lanza, representando a las Guerreras Amazonas contra los invasores españoles.

En nuestra zona, particularmente en Moyobamba, ancestralmente es el pago a la naturaleza, a los bosques y a los dioses forestales, que brindan los árboles, los frutos, los ríos que dan lo fundamental para vivir.

Imaginamos al poblador muyupampino, danzando, íntimamente y vigorosamente, celebrando la siembra del maíz, la yuca, el frejol, moviéndose casi desnudos, tapándose las partes íntimas con la cusnina o pieles de animales,  alrededor de una esbelta palmera, cuyas hojas artísticamente formadas como trenzas y juntas una corona, arman la UMSHA, que significa: árbol de un solo tronco. Adornada con frutos, pretende imitar a la mujer y a la naturaleza, pues ambas representan la vida. Sus primeros movimientos eran circulares como las muyunas. Sus saltos con los pies descalzos quieren imitar la cosecha de hormigas y, la coqueta cadencia de las damas, quieren imitar a la navegante canoa al compás del murmullo y oleaje cadencioso del río Mayo.

Como toda danza originaria o ancestral no tiene autor, la comunidad es la autora. Transmitida de generación en generación.  Próximo a nuestros tiempos, vemos a las mujeres acarreando agua en tinajas ubicadas en el centro de la cabeza asentadas en humallinas, forjando una figura esbelta, fascinante y bien delineada, lo que motivó seguir con la esbelta palmera como umsha. Así, pandilla y umsha son una genuina y original interacción entre la naturaleza, mujer, vida y el devenir histórico moyobambino.

La palmera como umsha, representa al bosque y, los regalos que la adornan, son los frutos que la naturaleza nos prodiga, y, la pandilla, que es movimiento espontáneo, vigoroso y a la vez, tierno y provocativo, es la alegría inmensa de convivir con el bosque y la naturaleza. Por ello debe ser danzada con suprema energía y no deben desaparecer los caderazos, los pellizcones y el enérgico ¡fierro! ¡Fierro! que todos los danzantes deben gritar, porque así es el selvático vivaracho y pícaro.

IMPOSICIÓN ESPAÑOLA

La imposición cultural de los españoles, seguramente les obligó a cambiar la cusnina por pantalones y camisas blancas manga larga, los varones. Blusa y faldón o ropones hasta los tobillos, las mujeres. Ambos con pañuelos blancos, en señal de paz.  Pero la esencia y temática, jamás pudieron cambiar.

Considerada como fiesta pagana, trataron de reemplazarla creando las fiestas de San Juan y de San Pedro. No lo consiguieron, de tal manera que, en junio, la iglesia católica organiza su propia celebración y, el pueblo moyobambino organiza lo suyo, dirigido por el alcalde y los comités de barrio.

No olvidar que los españoles, querían destruir toda nuestra cultura, por ello, nuestra danza originaria de la pandilla, es, también, resistencia cultural, como es ahora, una danza pública y masiva que se desplaza por las calles y plazas, desafiante a la imposición cultural.

CARACTERÍSTICA PRINCIPAL ACTUAL

 Su característica principal es la alegría, la espontaneidad y la provocación picaresca. Se baila saltando con movimientos serpenteantes como los ríos y el vuelo zigzagueante de las hormigas y otros movimientos de acuerdo a la espontaneidad y la actitud pícara del danzante. Los pandilleantes avanzan, retroceden, chocan, se envuelven, los hombres levantan una pierna saltando al son de gritos picarescos y las mujeres contornean las caderas provocativamente. En su parte central, se danza alrededor de una umsha adornada de todo tipo de regalos, la cual es cortada en la plenitud del baile, la pareja que lo corta devuelve la umsha en el siguiente año de fiesta. En sus inicios, el pandilleo se acompañaba con tambor del manguaré, dos instrumentos de percusión casero, macho y hembra y esa inmensa sinfonía de bosque y alegría, caos y armonía. Ahora se ha incluido el clarinete, saxo, bombo, tambor y redoblante que avivan más la alegría y la algarabía.

SU VALOR HISTÓRICO Y CULTURAL

La pandilla forma parte de nuestro folclor y cultura moyobambina y amazónica, lo que le da un importante valor histórico y cultural y, al ser inscrita en los récords Guinness, actualmente contribuye considerablemente a la mejora de la actividad turística y atractivo cultural y, por ende, contribuye con el desarrollo económico.

Moyobamba se caracteriza por tener una cultura única, cultura que la distingue e identifica frente a las demás de la Amazonía. La pandilla moyobambina es uno de los ingredientes fundamentales que fascina y provoca conocer y vivir la experiencia. Por ello, el Ministerio de Cultura la reconoce como “Patrimonio Cultural de la Nación”, mediante la R.VM. N° 090-2018-VMPCIC-MC.- Así queda a la altura de dos hermosas danzas: Hatajo de Negritos y Las Pallitas.

El patrimonio cultural es el legado ancestral que vive y se transmite año tras año y, de generación a generación, pues, tal como digo, es legado ancestral que vive preservando tradición, creencias y, sobre todo, identidad cultural.

Así, como parte de nuestro arte ancestral y nuestro folclor, la pandilla es una danza muy popular, histórica y cultural, formando parte del calendario festivo moyobambino, primero en la fiesta patronal de San Juan, ahora parte de la Semana Turística. Con su valor histórico y cultural constituye un bien inmaterial y la expresión más significativa de identidad cultural y cohesión social moyobambina y amazónica.

UMSHA Y PANDILLA

 Con la umsha y la pandilla moyobambina se eleva jubiloso un solo sentimiento de identidad cultural. Representa la cultura misma en todo su esplendor, donde el hombre muestra su firmeza y bravura, y la mujer muestra su belleza y ternura; el hombre corteja como un trueno planetario y la mujer provoca y coquetea como una primordial orquídea con toda su fragancia y plenitud.

La pareja salta, cambian de paso en avance y retroceso, dando vueltas y encuentros con silbidos y gritos como lluvia de sonidos que contagian e invitan. Se combinan marineras y chimaichis, huaynos y cumbiambas, contorneando la cintura con encontrones de caderas, luego muestran sus reverencias a la umsha, plantada en cada esquina, que esbelta mira orgullosa, dispuesta a ser sacrificada para entregar sus frutos en nombre de los dioses selváticos; luego regresa la pandilla propiamente, levantando pañuelos, enlazando piernas al grito estridente de ¡fierro, fierro, fierro, fierro!, cuando al ritmo de un chimaichi sacrificar la umsha, quien cae jubilosa a repartir sus frutos, finalizando el momento, pues continuará el pandilleo hasta llegar a la siguiente umsha, realizando el mismo ritual, hasta que no quede umsha parada.

viernes, 7 de junio de 2024

ORIGEN Y CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN MARTÍN DE TARAPOTO:Tercera y última parte

 

ORIGEN Y CREACIÓN         

 UNIVERSIDAD NACIONAL SAN MARTÍN


        
 

TERCERA PARTE Y ÚLTIMA

                                         Por Carlos Villacorta Valles 

                                                 odesi12@yahoo.es

 

LA PRIMERA PARTE: informaba sobre mi llegada, en 1973, a la Normal “Virgen Dolorosa” de Tarapoto (hoy instituto pedagógico). Dirigida por el sacerdote español, Javier Burgoa. Y, cómo nos maltrataba.

LA SEGUNDA PARTE: cuento las coordinaciones, a principios de 1974, con los estudiantes de las aulas de la normal, para forjar el Consejo de Estudiantes. Luego, las fructíferas coordinaciones con los estudiantes de 4º y 5º de secundaria de los colegios de Tarapoto para impulsar todo un movimiento estudiantil PRO UNIVERSIDAD NACIONAL PARA SAN MARTÏN. En octubre organizamos los Consejos de Estudiantes secundarios en cada colegio; todos juntos en la Comisión de Coordinación y Unificación Estudiantil (CCUE) de Tarapoto. Finalmente en mayo 1975, logramos organizar la Comisión Coordinadora Departamental de Estudiantes (CCDE); en un magno evento departamental llamado “I Encuentro Departamental de Estudiantes”, donde fui elegido Presidente. Se hicieron grandes movilizaciones locales y departamentales y, como no nos hicieron caso, se tomó la Zona de Educación. Vino la guardia de asalto de Iquitos Apresaron estudiantes y nos perseguían. El pueblo de Tarapoto y Lamas hicieron una grandiosa Asamblea Popular. Fueron brutalmente reprimidos, pero se logró que se forme una COMISIÓN DE ANCHA BASE PRO  UNIVERSIDAD PARA SAN MARTÍN.

TERCERA PARTE: ELUDIR LA PERSECUCIÓN 

Después de retirarnos ordenadamente de la toma de la Zona de Educación, me dirigí a mi pensión. Estaba rodeada de guardias. Me esperaban, no con buenas intenciones.

Por la huerta de la vecina de enfrente, llegué a su casa; quien asustada me refirió las noticias que corrían por el pueblo: a los dirigentes nos estaban buscando vivos o muertos. Si no aparecíamos, iban a buscarnos casa por casa. Nuestra vida fue fantasía y realidad. Juzguen ustedes…

Llamé a Lindey (Que en paz descanse), vivíamos en la pensión. A Edwin y Lionel que estaban en la huerta de la señora. Organizamos la salida de la casa.

La vecina cumplió bien su papel. Logró que la dueña de la pensión pusiera su camión grande a nuestra disposición. Lleno de algodón y ropas, pasó lentamente por la casa. Nosotros saltamos del segundo piso. Los policías conversando entre ellos, ni cuenta se dieron. Terminamos en la chacra de la dueña de la pensión, a 5 kilómetros de Tarapoto. Al siguiente día, por radio nos enteramos de la Asamblea Popular, por la noche. Arriesgar: llegar de sorpresa a la Asamblea y participar.

EN LA BANDA DE SHILCAYO:

Subrepticiamente llegamos a la Banda de Shilcayo. Nos instalamos en la Casa de Lionel. Los Guardias de Asalto estaban por todos lados.

7pm., hora de la Asamblea. Salimos rumbo a la Plaza, sorteando el río Shilcayo. Por las calles patrullaban los policías. Tuvimos que bajar para entrar por el barrio Huayco, pues había más selva. En el camino nos topamos con dos guardias. No sé qué hacían con una niñita. Al vernos, hicieron disparos al aire. Sentimos los pasos apresurados de los policías detrás de nosotros. Llegamos al río y, en vez de cruzar, subimos río arriba y nos escondimos detrás de unos arbustos, porque escuchamos que llegaron al río. Entre indecisos, ellos, cruzaron el río y siguieron para adelante. Con sumo cuidado llegamos al puente que cruza a Tarapoto. Una patrulla estaba ahí. Nos deslizamos uno por uno. Llegamos a la casa sin novedad.

Por radio escuchamos la masacre de la Plaza de Armas.

REGRESO A MI PENSIÓN:

Al siguiente día, decido ir a mi pensión. En el camino, pasa en moto una profesora amiga del cura. Me reconoce. Temiendo lo peor, busco la casa de una compañera estudiante de secundaria que, justo estaba en la cuadra; sin importarme que su papá fuera policía. Toqué la puerta. Entro de un salto para sorpresa de la compañera. Su papá estaba desayunando. Vi su semblante que cambia, eleva sus cejas, tenso el rostro como diciendo “caíste en la boca del lobo”; se para sorpresivamente, es cuando mi compañera reacciona y se pone frente a su papá y le dice: “¡papá!”, “yo también estuve en la Zona de Educación”. “Nadie encerró a ese señor en el baño, él solito se escondió”. Pero hija, es mi obligación… no papá; si le entregas le van a meter a la cárcel, porqueee… además, él es mi enamorado. Mi compañera avanza hacia a mí, me abraza y me besa en la boca. En eso tocan la puerta insistentemente.

¡Papá, por favor! -Suplica mi compañera-. Llévale a tu cuarto, -dice a su hija-, acercándose a la puerta.

¿Colega? -Le saluda el guardia que dirigía-. Estamos revisando todas las casas de la cuadra Una profesora vio por acá al fugitivo Villacorta.

¡Vaya! Como pueden ver es imposible que se esconda en la casa de un policía. Puede ser, le dice el guardia, porque en esta ciudad nadie sabe de ellos, o los están escondiendo. Lo demostraron ayer en la Plaza.

Pase, entonces, colega, le dice el papá. No, no te preocupes. Los guardias se retiran amistosamente.

El papá abre la puerta del cuarto sorpresivamente, entra, y me da la mano: Te felicito muchacho. No es la forma como están pidiendo una universidad, pero quien no va a estar de acuerdo. Puedes quedarte hasta que se calme la calle, porque creo van a ser amnistiados; casi todo Tarapoto lo está pidiendo, indignados por lo que sucedió en la Plaza de Armas. Los cachacos de Iquitos los metieron bala a pesar que la Asamblea era pacífica.

Al medio día, radio tropical anunció el nombramiento de la Comisión de Ancha Base y nuestra amnistía. Que podíamos volver a nuestra casa. Que los estudiantes regresan de Iquitos.

Mi compañera y yo nos alegramos. Almuerza, antes de irte. Me dijo.

ALGUNAS MUESTRAS DE SOLIDARIDAD:

En la normal nos recibieron con gran algarabía, la prensa buscaba entrevistas. Los estudiantes nos reunimos en una gran fiesta de celebración.

Sin embargo, a fines de 1976, el cura,  con el Director de la Zona de Educación, Patricio Huarcaya, me expulsaron definitivamente de mi casa de estudios, “por atentar violentamente contra una representación ministerial, y, haber creado el caos en la normal”. Nada pudimos hacer.

En Moyobamba, reitero. Conocí a Edgardo Vásquez Arbildo, cuando asistí a su programa: “Ventana Popular”, por radio: “La Voz del rio Mayo. Gracias a ellos me gradué.

A Edgardo, lo volví a ver después de 24 años, el viernes 27 de agosto 2010, en la Casona de San Marcos, a donde asistió para dar una conferencia sobre el Centenario del Nacimiento de Francisco Izquierdo Ríos. Al término de su conferencia, me acerqué y le obsequié mi primer libro. No me reconoció. Joven, me dijo, ponle su dedicatoria. Al leer, Carlos Villacorta Valles, me miró sorprendido. Nos dimos un abrazo inmenso de grandes  amigos.

REITERO INVOCACIÓN:

PRIMERO: a la Universidad Nacional San Martín, que contemple el origen y creación de la Universidad, LA LUCHA ESTUDIANTIL PRO UNIVERSIDAD.

SEGUNDO: a todos los que escriban la historia de las luchas populares en San Martín, que incluyan esta heroica lucha estudiantil.

TERCERO: a los jóvenes, a investigar y leer. Los jóvenes que leen están hermosamente condenados a ser libres.