martes, 30 de julio de 2013

♠ BERTOLT BRECHT Y "LOS TELONES" (Poesía)

"LOS TELONES" BERTOLT BRECHT

Pinten en el gran telón de escena
la paloma militante de la paz
de mi hermano Picasso.
Tiendan atrás el alambre
y cuelguen allí
la pantalla que se agita gentilmente
con sus dos alas de gasa entrecruzadas;
la pantalla que permite
desaparecer a la mujer trabajadora
mientras reparte sus panfletos
y permite desaparecer a Galileo mientras se retracta.
La pantalla puede ser de basto lienzo o de seda
de cuero blanco o rojo
yo no lo sé, depende de la obra.
Pero no oscurezcan demasiado la pantalla
ya que deben proyectar sobre ella
los títulos de las acciones por venir
y de este modo crear el suspenso
y la adecuada expectativa.
¡No construyan muy alta mi pantalla!
¡No enclaustren el escenario!
Si el espectador se recuesta en su asiento
debe ver la luna de estaño que desaparece
y el techo de la casa que se coloca.
No le revelen demasiado
pero si revélenle algo.
Amigos, dejen que el espectador descubra
que ustedes no hacen magia
sino que...
TRABAJAN.


♠ POETAS O SIMPLES ESCRITORES DE POESÍA (DEBATE INTERESANTE)

Escribe FÁTIMA RODRÍGUEZ SERRA

Poetas o simples escritores de poesía

Hace un par de años no me hubiera atrevido a escribir este comentario.
Pienso que es una lástima que la mayoría de los poetas peruanos, aparentemente consagrados, actúen como simples escritores de poesía, ninguno aprende su poema y menos lo declama.

Es comprensible en aquellos que recién incursionan en la poética, o los jóvenes, pero no de aquellos conocidos, que aparecen en los medios de prensa, son galardonados, e invitados al extranjero.

Por su proceder, pareciera que poco les importa el público.

Esa elemental práctica de limitarse a interactuar con sus escritos, acomodarse en su asiento, buscar un poco de iluminación y leer, para mí, es reflejo de un actuar precario.
Me parece incongruente que no tengan la delicadeza de recitar aunque sea un par de sus obras, para que sus versos nos abracen.

Esos seres nunca transcenderán por sus obras, equivocado actuar que se está repitiendo en las nuevas generaciones, por eso es que la poesía actual no vende, es conocido el nombre del poeta, pero a nadie le interesa qué ha escrito.

Yo pienso que el poeta debe aprender su obra, transmitirla con sus ojos, su mirada, su expresión corporal y su voz con una correcta entonación.

Esperemos que mis líneas les motive a recapacitar, se bajen de su nube, dejen a un lado a los adulones, y aprendan a recitar sus obras, para así nosotros poder vivir sus versos.
Esa es una de las razones por la que los recitales de poesía no son frecuentados por ajenos a la poética, cuando suceden los eventos, sólo asisten los bardos que participarán en el acto.

Por otro lado, no es obligatorio que un poeta se aprenda de memoria todas sus obras, pero lo que yo propongo, es que si no están en condiciones de presentarlas con una adecuada entonación mediante su voz, tienen la opción de contratar a un buen declamador que las lea o recite.

En una oportunidad escuche poemas de distintos autores que cobraron vida en la voz de la talentosa actriz peruana Ofelia Lazo, mientras que en los labios de sus autores, el auditorio se duerme, constantemente se mueve en el asiento, conversa, revisa su celular, etc., reflejo que el autor no capta la atención del público, notándose un ambiente soñoliento entre la audiencia.


Otro ejemplo de un excelente declamador, se aprecia en  la serie Star Trek, cuando el actor Patrick Stewart, en el papel del Capitán Jean-Luc Picard, declama con mucha emoción los poemas de William Shakespeare.

♠ II FESTIVAL INTERNACIONAL DE POESÍA 2013 NO ESTUVIERON LOS QUE ESTUVIERON QUE ESTAR O NO FUE UN EVENTO POÉTICO.

Escribe FÁTIMA RODRÍGUEZ SERRA

Sería un evento poético si en la inauguración y clausura, fueran poetas los que sean los aplaudidos. Si en la inauguración del FIP 2012 concurrió mucho público fue porque deseaban aplaudir a Daniel F. y al grupo Frágil, lo cual fue un error, no por la calidad de esos artistas, al contrario por ello mismo. Igual ha sucedido con este FIP 2013, cantantes para ambos actos.

En el Perú tenemos excelentes poetas que reciben largos aplausos como don German Súnico, Diego Vicuña, Benjamin Escaró, Victor Ducastaing, Boris Arrunátegui y a la talentosa poeta y declamadora nacional Celia Luz Flores Flores, ovacionados desde hace muchas décadas en todos los escenarios, ignorados en este importante evento.

Y deseo incluirme, pues en los últimos seis años estoy ofreciendo Recitales individuales de Poesía de un par de horas de duración, donde con mi voz, expresión corporal y mirada declamo mis poemas. Deseo hacer la diferencia, para intentar llegar al nivel de los poetas nombrados.

Por ello, el año pasado y este me presenté ante el organizador de FIP, sin éxito.
http://www.youtube.com/watch?v=Wkbz_vlbhJE

lunes, 29 de julio de 2013

♠ FESTIVAL INTERNACIONAL DE POESÍA (II) O FIP, INVITÓ NOMBRES ALLEGADOS Y NO POETAS Y POESÍA

ESCRIBE: GABRIEL RUIZ ORTEGA
FOTOS: JAIR UZZIEL

ES PARA CELEBRAR, SIN DUDA. Gracias a los buenos oficios de Renato Sandoval, hemos sido testigos de la segunda edición del Festival Internacional de Poesía, FIP, llamado a ubicarse a la al­tura de la tradición poética peruana. Durante el siglo pasado, como sabe­mos, nuestra poesía literalmente la rompió en castellano. El hecho de que se haga un festival en estas tierras nos pone en la obligación moral de ofrecer lo mejor de nuestro repertorio actual: si fuéramos un país que no destaca­ra por una férrea tradición poética, como Ecuador, Bolivia, Paraguay, Venezuela (¿algún Vallejo?, ¿algún Eguren?, ¿algún Westphalen?, ¿algún Adán?), podríamos optar, con toda la justificación del mundo, por la inclu­sión y no por la calidad.

Digo esto porque una de las impre­siones que me dejó la primera edición del FIP fue que hubo una muy buena escogencia de poetas, locales e inter­nacionales. Por esa razón la primera edición resulto, a todas luces, un éxi­to. Pudimos ver locales llenos, como sucedió en el ya mítico recital de Hora Zero en el bar Queirolo del Centro de Lima. Y ni hablar de la inauguración, en la cual presenciamos la grandeza de Ledo Ivo y Antonio Cisneros.

BUENAS INTENCIONES

Entonces, se deduce que este se­gundo festival tenía que igualar o superar a su predecesor. Lamentable­mente, desde un punto de vista litera­rio, resultó para el olvido. Son varios factores los que jugaron en contra, como la nómina de poetas extranje­ros, que mostró nombres muy apre­ciables como Juan Carlos Mestre, Bei Dao (que nunca vino y no se le extra­ñó), Diana Bellessi, León Félix Batista, Piedad Bonett, entre otros, pero que languidece en comparación a la nó­mina del año pasado. En este sentido, Sandoval y su equipo –que, dicho sea, son muy buenos lectores de poesía– debieron reforzar la nómina local. Se dice que se prefirió contar con poetas no incluidos el año pasado, a lo mejor para evitar resentimientos y las tan re­currentes maledicencias sobre favori­tismo y argollas… Pero esa inclusión terminó jugando una mala pasada al espíritu del festival, porque se debió convocar a los poetas –no a todos, obviamente– que estuvieron el año pasado. La calidad es el parche a las críticas y habladurías. Pero la apuesta por la inclusión fue lo peor que pudo hacerse: hablamos de poesía, no de un tono en el que pretendemos quedar bien con todos.

Maestro Jaime Guardia, acertado refresco para la maratón de lecturas. El evento reventó de público.

LOS CONVOCADOS SON

Ni bien vi la lista de autores perua­nos convocados, sentí que me estaban jugando una broma de mal gusto. Me pregunto: ¿a quién en su sano juicio se le ocurre convocar a poetas cuya pro­ducción no llama la atención de casi nadie o, en su defecto, que es sobre­valorada, sabiendo que hay otras vo­ces cuyas poéticas son superiores a las de Doris Moromisato, Paolo de Lima, Carlos Estela, César Toro Montalvo, Raúl Heraud, Alejandro Susti, Nora Alarcón, Luis La Hoz, Reynaldo Na­ranjo, Cecilia Podestá, Eduardo Lores y Édgar Saavedra? Pienso en las pro­puestas de Rodolfo Ybarra, Christian Briceño, Bengi Rosales, Laura Rosales, Virginia Benavides y Jorge Giraldo..A excepción de Ybarra, los demás son poetas relativamente nuevos, exhiben una voz propia y debieron tener la oportunidad de darse a conocer. Re­fuerzo esta opinión luego de escuchar a la ganadora del concurso de versos convocado por la cuenta de Facebook de la FIP. En lugar de la ganadora, se pudo contar con otro poeta. Es razo­nable, entonces, la sospecha de que ju­garon factores extraliterarios en la con­vocatoria de poetas locales. Al parecer, Sandoval y su equipo leyeron personas, no poemas, mucho menos poemarios.

EL BELLO PÚBLICO

En lo personal, quedé satisfecho con la presentación del charanguista Jaime Guardia, a quien aplaudimos tanto que más de un asistente, en lu­gar de callarnos, celebraba nuestras bienintencionadas payasadas. Por otra parte, creo que es tiempo de cambiar la dinámica de un festival como el que se pretende seguir haciendo. Sería bueno organizar talleres, charlas, conferencia bien sabemos que la poesía es si­lencio, pero cuando los poetas hablan y piensan, más de uno puede salir for­talecido e incluso desengañado. Otra impresión que me deja esta fiesta de las letras es que a los limeños les falta, aún, cierta clase de educación: es im­posible vivir una fiesta poética sin una motivación extra, más aún cuando en días previos se ha estado releyendo en paroxismo a los padres beats. El día de la inauguración, personal de seguridad del Parque de la Exposición tuvo que retirar a un ya no tan joven poeta por llevar ron y Coca–Cola dentro de su casaca de cuero.

Lima puede jactarse de tener un pú­blico que sí busca poesía o, mejor di­cho, ambiente con aroma a poesía. Es precisamente ese público el que puso la buena onda y mostró fidelidad, so­bre todo en la clausura, y se hizo pre­sente no por los poetas extranjeros, menos por los nacionales, sino por ese factor hechizante que genera el azar de la conversa, de la amistad.
............................................................................
“La música, el teatro, las artes plásticas y las recientes artes visuales no pueden compararse con lo que la literatura –y, en especial, la poesía– ha hecho por el país”.
............................................................................

EL APOYO MORAL NO BASTA

Se nos viene bombardeando con la figura del progreso. Sin embargo, el desarrollo no es nada si no va de la mano con una apuesta por la cultura. Durante la clausura quedó en eviden­cia el temor de no volver a tener otra edición del FIP. El “hombre orquesta” Sandoval coqueteaba con esta posibi­lidad nefasta. Es indiscutible que ha habido apoyo privado y estatal, pero todo indica que ha sido insuficiente. Que Sandoval señale en su discurso de clausura que su amistad con Pedro Pa­blo Alayza, el hombre de cultura de la Municipalidad de Lima, no va a que­brarse si el próximo año no hay FIP, me pareció patético. Lo dicho por él también se vio reforzado por la inter­vención del vate dominicano L. Félix Batista antes de su lectura: “Peruanos, no dejen morir este festival”.


Español Juan Carlos Mestre, vibrante puntal de la poesía en español o algo así. Se le pudo escuchar en vivo y en directo.

Si nos referimos a las artes en las que descansa nuestra tradición cul­tural, no tardamos en llegar a la con­clusión de que la música, el teatro, las artes plásticas y las recientes artes visuales no pueden compararse con lo que la literatura –y, en especial, la poesía– ha hecho por el país. Lo mejor del Perú en materia cultural es, justa­mente, su poesía.

Estamos a nada de perder la conti­nuidad del FIP. Pero muy poco se pue­de hacer sin el apoyo del Estado o la voluntad política: un evento como este merece, sí o sí, todas las facilidades. Si esta fiesta de las letras no continúa, sa­bremos que seguimos siendo un país atrasado, y que no hemos hecho otra cosa que vivir en una aberrante men­tira de progreso.


domingo, 28 de julio de 2013

♠ VES Y VEZ. AHORA SI LO VES, LEE LAS DIFERENCIAS

VES

La palabra "ves", terminada en S es una forma verbal correspondiente a:

La segunda persona del singular del verbo "ver". 

Ejemplo: Si miras por la ventana, ves el mar.


VEZ

En cambio, "vez" con Z al final es un sustantivo con diversos significados:


- Alternación de las cosas por turno u orden sucesivo.

- Tiempo u ocasión determinada en que se ejecuta una acción, aunque no incluya orden sucesivo.


- Lugar que a alguien le corresponde cuando varias personas han de actuar por turno.


Ejemplo: Cada vez que vengo a verte, te acabas de ir.

Locuciones:

Existen también algunas locuciones (grupos de palabras con un único significado) que incluyen la palabra "vez", siempre escrita con Z:


• a la vez

• cada vez que

• de una vez

• en vez de

• tal vez


viernes, 26 de julio de 2013

♠ EDUCACIÓN PARA PENSAR


♠ MARIO BENEDETTI Y LA GENTE QUE ME GUSTA


♠ DIFERENCIA ENTRE VES Y VEZ


♠ HUMOR, PROFESOR Y ALUMNO

En la facultad de Medicina, el profesor se dirige a un alumno y le pregunta:


“¿Cuántos riñones tenemos?”

“¡Cuatro!”, responde el alumno.


“¿Cuatro?”, replica el profesor, arrogante, de esos que sienten placer en pisotear los errores de los alumnos.

“Traiga un fardo de pasto, pues tenemos un asno en la sala”, le ordena el profesor a su auxiliar.

“¡Y para mí un cafecito!”, replicó el alumno al auxiliar del maestro.

El profesor se enojó y expulsó al alumno de la sala. El alumno era, por cierto, el humorista Aparicio Torelly Aporelly (1895-1971), más conocido como el “Barón de Itararé”.

Al salir de la sala, todavía el alumno tuvo la audacia de corregir al furioso maestro:


“Usted me preguntó cuántos riñones ‘tenemos’. ‘Tenemos’ cuatro: dos míos y dos suyos. ‘Tenemos’ es una expresión usada para el plural. Que tenga un buen provecho y disfrute del pasto”.

La vida exige mucho más comprensión que conocimiento. A veces, las personas, por tener un poco más de conocimiento o ‘creer’ que lo tienen, se sienten con derecho de subestimar a los demás.

jueves, 25 de julio de 2013

♠ LA LITERATURA ¿TIENE PODER? (1)

LA LITERATURA ¿TIENE PODER? (1)
Por Juan Cristóbal

Uno escribe para comunicarse, para decir las esperanzas o las desesperanzas que le producen la realidad y los seres humanos, y por mil motivos más, pero, ¿para quién escribimos?, 

cada uno escribe para quien le plazca, para sus amigos, para el sistema, para los pobres y desposeídos, para los que no tienen voz ni palabras, etc., 

uno escribe también por su soledad y la soledad que la causa el mundo, pero los que escriben para los pobres -los otros se preguntan, los que están la vereda del frente- ¿para qué escriben para ellos si no saben leer, si no tienen dinero para comprar un libro?, pierden su tiempo, pues bien, ¿tienen razón? ¿Cómo salvamos esa contradicción ostensible? ¿Quién o quiénes deben salvarla?





♠ LA LITERATURA ¿TIENE PODER? (2)

LA LITERATURA ¿TIENE PODER? (2)
Por Juan Cristóbal

Vivimos en países pobres y nos hacen más pobres la política, los políticos y el propio estado y gobierno que prosiguen con medidas para favorecer al sistema, entonces, la literatura, ¿qué papel juega en todo esto? ¿La cultura, en general? ¿Qué poder tiene para cambiar esto? y aún más, cuando hay momentos de conflictos intensos entre los polos de una sociedad, la clase dominante siembra el miedo, 

¿cómo los literatos pueden hacer escuchar su voz en una sociedad que se vuelve temerosa de quienes escriben para los pobres? en esos momentos la sociedad se vuelve adversa al escritor consecuente, ¿cómo salvar esta otra contradicción, frente a la sordera y el miedo? 

¿La literatura popular no está en esos momentos en un gran fracaso? mientras la otra literatura, la que sostiene el sistema, campea dulcemente por las praderas de las editoriales y de los medios de comunicación.



♠ LA LITERATURA ¿TIENE PODER? (3)

LA LITERATURA ¿TIENE PODER? (3)
Por Juan Cristóbal

Hay muchos tipos de censura, las dictaduras censuran directamente, queman libros, meten preso a los escritores contestatarios, matan o desaparecen, mientras que las democracias tienen otros métodos: pagan bajan salarios, despiden trabajadores, etc., 

los que no pueden comprar libros, ir a diversos espectáculos culturales, es decir, los pobres, los explotados no reciben la influencia de la literatura contestataria, mientras los que sí pueden comprar libros adquieren libros de los que Antonio Cornejo Polar llamaba LA LITERATURA ANTINACIONAL, es decir, la que habla bien del sistema y lo refuerza, la que no habla de pobrezas, de explotación, es decir, la que miente nuestra historia, la que lo falsifica, por eso podemos decir que en cierta medida, en una democracia, la literatura contestataria también está censurada, bloqueada, entonces la otra pregunta que uno puede hacerse es, ¿cuál es nuestro público?, pero es bueno señalar un punto: 

hay, curiosamente, literatos y literatura aparentemente contestataria que recibe aplausos de las graderías del enemigo, ¿por qué? debe ser porque no es lo suficientemente contestataria o porque la conducta del autor así lo merece, de eso también hay que desconfiar.



♠ LA LITERATURA ¿TIENE PODER? (4)

LA LITERATURA ¿TIENE PODER? (4)
Por Juan Cristóbal


Cuando cité a Cornejo Polar, hablando de literaturas antinacionales, me refería a que esas literaturas lo que hacían era falsificar nuestra historia pero también nuestra conciencia, y como dice Galeano, la mejor forma de colonizar una conciencia es en suprimirla, por eso es que existe, como una forma de protesta no adecuada sino panfletaria, la llamada “literatura de protesta”, aquella que cree que hablando mal del sistema y capturando el poder, es suficiente para crear poesía o literatura, y están equivocados, lo que hay que hacer es crear una buena literatura, aunque no se hable del poder o del sistema explotador, para poder sensibilizar a los lectores –a los que nos pueden leer- frente a las injusticias sociales, una “literatura de protesta” sólo nos lleva a un subproducto literario y ahuyenta a la gente de la lectura, por otro lado hay también una “literatura irreverente” que es eminentemente caótica que nos lleva a ninguna parte, finalmente hay una literatura que podemos llamarla la “literatura del vicio” que desea llevarnos a paraísos artificiales, a ilusiones irreproducibles de la realidad en que viven, todas estas literaturas le hacen el juego al sistema, porque de una forma u otra, reproducen el parasitarismo de las metrópolis dominante. 

Estas literaturas tienden a llamarse “marginales”, pero el marginalismo, como ya lo destaque en un pequeño artículo sobre la “poesía del desgarramiento”, sólo lleva a la complacencia, a la aceptación de las normas del sistema, a no luchar contra él, mientras los “poetas desgarrados” luchan contra todo tipo de injusticias.

♠ LA LITERATURA ¿TIENE PODER? (5-final)

LA LITERATURA ¿TIENE PODER? (5-final)
Por Juan Cristóbal


La literatura es comunicación, pero no es sólo eso, es también un acto de iluminación de la realidad y de nuestras conciencias, pero con las “literatura” que hemos reseñado no se puede llegar a ningún tipo de esta situación, por eso resaltamos, vía una pregunta, una nueva contradicción: 

¿podemos en estos “tiempos sombríos”, en esta realidad dramáticamente embobada por la tecnología de moda, iluminar nuestra historia, por lo tanto nuestra conciencia?, 

parece imposible pues el sistema cubre sus horrores –culturales, económicos y políticos- con su propia cultura, ideologizándonos en el idiotismo, en el egoísmo, en la vanidad, en la egolatría, llenándonos de mentiras y dogmatismos absurdos, que van desde lo político hasta la religión, desde la vida diaria hasta la educación y respeto al prójimo, entonces si el sistema se organiza de tal manera que nos mete en un callejón sin salida, 

¿qué nos toca hacer, realizar, construir? y ¿Cómo, con quiénes?, 

parece no haber salida frente a la cultura del consumismo y la droga, de la competencia y la infraternidad, y si no hay salida ¿Dónde quedó y queda la fraternidad, la solidaridad de los seres humanos? ¿O es que ya estamos totalmente bestializados? que cada quien diga su palabra y actúe como crea conveniente.

martes, 23 de julio de 2013

♠ EL BARCO FANTASMA. CUENTO FANTÁSTICO DE CIRO ALEGRÍA

El barco fantasma
Ciro Alegría

Por los lentos ríos amazónicos navega un barco fantasma, en misteriosos tratos con la sombra, pues siempre se lo ha encontrado de noche.

Está extrañamente iluminado por luces rojas, tal si en su interior hubiese un incendio. Está extrañamente equipado de mesas que son en realidad enormes tortugas, de hamacas que son grandes anacondas, de bateles que son caimanes gigantescos.

Sus tripulantes son bufeos vueltos hombres. A tales peces obesos, llamados también delfines, nadie los pesca y menos los come. En Europa, el delfín es plato de reyes. En la selva amazónica, se los puede ver nadar en fila, por decenas, en ríos y lagunas, apareciendo y desapareciendo uno tras otro, tan rítmica como plácidamente, junto a las canoas de los pescadores. Ninguno osaría arponear a un bufeo, porque es pez mágico.

De noche vuélvese hombre y en la ciudad de Iquitos ha concurrido alguna vez a los bailes, requebrando y enamorando a las mujeres hermosas.

Dióse el caso de que una muchacha, entretenida hasta la madrugada por su galán, vio con pavor que se convertía en bufeo. Pudo ocurrir también que el pez mismo fuera atraído por la hermosa hasta el punto en que se olvidó su condición.
Corrientemente, esos visitantes suelen irse de las reuniones antes de que raye el alba. Sábese de su peculiaridad porque muchos los han seguido y vieron que, en vez de llegar a casa alguna, fuéronse al río y entraron a las aguas, recobrando su forma de peces.

El barco fantasma está, pues, tripulado por bufeos. Un indio del alto Ucayali vio a la misteriosa nave no hace mucho, según cuentan en Pucallpa y sus contornos.

Sucedió que tal indígena, perteneciente a la tribu de los shipibos, estaba cruzando el río en una canoa cargada de plátanos, ya oscurecido. A medio río distinguió un pequeño barco que le pareció ser de los que acostumbradamente navegan por esas aguas.

Llamáronlo desde el barco a voces, ofreciéndole compra de los plátanos y como le daban buen precio, vendió todo el cargamento. El barco era chato, el shipibo limitóse a alcanzar los racimos y ni sospechó qué clase de nave era. Pero no bien había alejado a su canoa unas brazas, oyó que del interior del barco salía un gran rumor y luego vio con espanto que la armazón entera se inclinaba hacia delante y hundía, iluminando desde dentro las aguas, de modo que dejó una estela rojiza unos instantes, hasta que todo se confundió con la sombría profundidad. De ser barco igual que todos, los tripulantes se habrían arrojado al agua, tratando de salvarse del hundimiento. Ninguno lo hizo. Era el barco fantasma.

El indio shipibo, bogando a todo remo, llegó a la orilla del río y allí se fue derecho a su choza, metiéndose bajo su toldo. Por los plátanos le habían dado billetes y moneda dura. Al siguiente día, vio el producto del encantamiento. Los billetes eran pedazos de piel de anaconda y las monedas, escamas de pescado. La llegada de la noche habría de proporcionarle una sorpresa más.

Los billetes y las monedas de plata, lo eran de nuevo. Así es que el shipibo estuvo pasando en los bares y bodegas de Pucallpa, durante varias noches, el dinero mágico procedente del barco fantasma.


Sale el barco desde las más hondas profundidades, de un mundo subacuático en el cual hay ciudades, gentes, toda una vida como la que se desenvuelve a flor de tierra. Salvo que esa es una existencia encantada. En el silencio de la noche, aguzando el oído, puede escucharse que algo resuena en el fondo de las aguas, como voces, como gritos, como campanas…

lunes, 22 de julio de 2013

♠ LITERATURA Y ARTE: POESÍA Y POETAS



CRITERIOS.
Juan Cristóbal

-La poesía no apaga incendios, pero los prende.
-Los poetas somos los hijos pródigos del viento.
-Nostalgia, sí, pero del futuro.
-Antaño nuestra vida tenía un centro, ahora ese centro está perdido, no sabemos dónde estamos, ni dónde vamos, pero sí dónde terminaremos.

domingo, 21 de julio de 2013

♠ ESCUCHAR MÚSICA ACTUAL NOS MANTIENE EN UN DESORDEN INTERNO


CUÁNDO NOS CAMBIARON LA FRECUENCIA DE 432Hz a 440Hz Y POR QUÉ?

Un ministro de propaganda nazi llamado Joseph Goebels creó un decreto universal en 1939 por el cual se instaba a todo el mundo a afinar el LA musical a 440 Hertzios, en lugar de a 432 Hz, frecuencia a la que se afinaba toda la música hasta el momento. Desde 1939 hasta hoy en día se ha entonado a esa frecuencia.

Esto provoca en la gente pensar y sentir de una manera determinada y se la mantiene sumida en un desorden interno. En 1953 el decreto de Goebels fue aprobado por parte de la Organización Internacional de Normalización (ISO).

Esto ocurrió a pesar de los esfuerzos de un gran número de músicos franceses que apoyados por el Conservatorio de París, organizaron un referéndum para preservar el LA afinado a 432 
Hz...

LEER EL TEXTO COMPLETO DE ESTE INTERESANTE ARTÍCULO:


♠ ANTONIO MACHADO, CESAR VALLEJO en el I Congreso Internacional en defensa de la cultura

sábado, 20 de julio de 2013

♠ Charles Chaplin: CUANDO ME AMÉ DE VERDAD

Cuando me amé de verdad
Autor:
Charles Chaplin

Cuando me amé de verdad
comprendí que en cualquier circunstancia,
yo estaba en el lugar correcto, en la hora correcta,
y en el momento exacto, y entonces, pude relajarme.
Hoy sé que eso tiene un nombre… Autoestima

Cuando me amé de verdad,
pude percibir que mi angustia,
y mi sufrimiento emocional, no es sino una señal
de que voy contra mis propias verdades.
Hoy sé que eso es… Autenticidad

Cuando me amé de verdad,
dejé de desear que mi vida fuera diferente,
y comencé a aceptar todo lo que acontece,
y que contribuye a mi crecimiento.
Hoy eso se llama… Madurez

Cuando me amé de verdad,
comencé a percibir que es ofensivo
tratar de forzar alguna situación, o persona,
sólo para realizar aquello que deseo,
aun sabiendo que no es el momento,
o la persona no está preparada, inclusive yo mismo.
Hoy sé que el nombre de eso es… Respeto

Cuando me amé de verdad,
comencé a librarme de todo lo que no fuese saludable:
personas, situaciones y cualquier cosa
que me empujara hacia abajo.
De inicio mi razón llamó a esa actitud egoísmo.
Hoy se llama… Amor Propio

Cuando me amé de verdad,
dejé de temer al tiempo libre
y desistí de hacer grandes planes,
abandoné los mega-proyectos de futuro.
Hoy hago lo que encuentro correcto, lo que me gusta,
cuando quiero, y a mi propio ritmo.
Hoy sé que eso es… Simplicidad y Sencillez

Cuando me amé de verdad,
desistí de querer tener siempre la razón,
y así erré menos veces.
Hoy descubrí que eso es… Humildad

Cuando me amé de verdad,
desistí de quedarme reviviendo el pasado,
y preocupándome por el futuro.
Ahora, me mantengo en el presente,
que es donde la vida acontece. Hoy vivo un día a la vez.
Y eso se llama… Plenitud

Cuando me amé de verdad,
percibí que mi mente puede atormentarme y decepcionarme.
Pero cuando la coloco al servicio de mi corazón,
ella tiene una gran y valioso aliado.
Todo eso es… Saber Vivir

No debemos tener miedo de afrontarnos,
de hecho hasta los planetas chocan,
y del caos suelen nacer la mayoría de las estrellas.


domingo, 14 de julio de 2013

♠ LITERATURA PSICOLÓGICA: Personas negativas (víricas) que consumen tu energía

Un artículo interesante que copié de un envío de Rubén H.Bolmene a quien agradezco la amabilidad. Juan Carlos Durán.

La autora es Patricia Ramírez


              PERSONAS VÍRICAS QUE CONSUMEN TU ENERGÍA


Seguro que usted se ha visto alguna vez en esa situación en la que después de mantener una conversación con un amigo se ha sentido desolado, ha contemplado el mundo con más tristeza y menos entusiasmo que antes de empezar la conversación, o ha pensado: “Madre mía, a este amigo no le pasa nada bueno, siempre tiene una queja”.

Y en situaciones extremas, ha escuchado el teléfono, ha visto el nombre de la llamada entrante y ha dejado de atenderlo porque sabe que esa persona, de alguna manera, le va a complicar la vida: le va a contar un nuevo problema o seguirá hablando de su monotema, por lo general con temática “desgracia”. La pregunta que uno se plantea siempre después de pasar un rato con las personas víricas es: “¿Y yo qué necesidad tengo de estar oyendo esto?”.

¿Quiénes son las personas víricas? Aquellas que llegan y le contagian de mal humor, de tristeza, de miedo, de envidia o cualquier otro tipo de emoción negativa que hasta ese momento no se había manifestado en su cuerpo. Es igual que un virus: llega, se expande, le hace sentir mal y cuando se aleja, poco a poco, usted recobra su estado natural y, con suerte, lo olvida.

El origen de la persona vírica puede ser variado: el mal genio, la envidia, la falta de consideración, el egoísmo, la estupidez o la falta de tacto. Lo importante es verse con recursos suficientes para protegerse del contagio. El mundo está lleno de personas víricas de diferentes tipologías, unas menos dañinas y otras malévolas que dejan memoria y cicatriz.

Víricos pasivos. En esta categoría incluyo a los victimistas, los que echan la culpa de todo su mal a los que tienen alrededor, nunca son responsables de lo malo que les ocurre porque son los demás o las circunstancias los que provocan su malestar. Si les escucha y a usted le va bien, llegará a sentirse mala persona por disfrutar de lo que los victimistas no tienen. Y no porque no tengan posibilidad de hacerlo, sino porque han aprendido a obtener la atención a través de la queja y eso es cómodo. Se sienten maltratados por la vida y abandonados de la suerte. Por supuesto, le hacen sentir mal a quien no le presta la atención de la que se creen merecedores. Con estas personas sufrirá el contagio del virus tristeza, frustración y apatía.


“Es extraña la ligereza con que los malvados creen que todo les saldrá bien”
(Víctor Hugo)


Víricos caraduras. Son los que siempre le pedirán favores, pero a la vez no son capaces de estar atentos a sus necesidades. No mantienen relaciones bidireccionales en las que entreguen tanto como reciben. Tiran de otros sin preguntarles si están bien, si necesitan ayuda, si les viene bien prestársela en ese momento. Son egoístas y egocéntricos, y en el momento en el que se deja de satisfacer sus necesidades comienza la crítica y el chantaje emocional. Con estas personas sufrirá el contagio del virus “siento que abusan de mí”, aprovechamiento y resignación.

Víricos criticones. Viven de vivir la vida de otros porque no les vale con la suya. Su vida es demasiado gris, aburrida o frustrante como para hablar de ella, así que destrozan todo lo que les rodea. No espere palabras de reconocimiento hacia los demás ni que hablen de forma positiva de nadie, porque el que a los demás les vaya bien, les potencia su frustración como personas. No saben competir si no es destruyendo al otro. Arrasan como Atila. Con estas personas sufrirá el contagio del virus desesperanza, vergüenza, incluso culpa si participa en la crítica. Y la culpa luego arrastra al virus del remordimiento.

Víricos con mala idea. Manténgalos bien lejos. Están resentidos con la vida, ya sea porque no han sido capaces de gestionar la suya o porque la suerte no les ha acompañado. Anticipan que las personas son interesadas y no esperan nada bueno de ellas. Todo lo interpretan de forma negativa, a todo el mundo le ven una mala intención. Viven en un constante ataque de ira, como si el mundo les debiera algo. No soportan que otros tengan éxito, esfuerzo y fuerza de voluntad, porque estas actitudes de superación les ningunean todavía más. Con estas personas sufrirá el contagio del virus indefensión, inseguridad, impotencia y ansiedad.

Víricos psicópatas. Para los que no lo sepan, no hace falta ser asesino en serie para ser un psicópata. El psicópata es aquel que inflige dolor a los demás sin sentir la menor culpabilidad, remordimiento y sin pasarlo mal. De estos hay muchos de guante blanco. Son los que humillan, faltan al respeto a propósito, pegan, amenazan y provocan que se sienta ridículo, menospreciado, y se cargan la autoestima. Ante ellos, salga corriendo, porque el que lo hace una vez, repite. Si le permite que le maltrate, usted terminará pensando que ese es el trato que merece. Con estas personas sufrirá el contagio del virus miedo y odio. Muy difícil de erradicar, perdura durante mucho tiempo en su memoria.


Mecanismos de defensa.

Para evitar el contagio de los víricos victimistas, lo primero que hay que hacer es pararles. Decirles que estará para ayudarles a tomar decisiones y solucionar problemas, pero no para ser el pañuelo en el que ahogan sus penas sin implicarse. Estas personas se acostumbran a llamar la atención con sus desgracias, pero son incapaces de responsabilizarse y actuar porque optan por el camino fácil: llorar.

Dígale que estará encantado de ayudarle siempre y cuando se movilice. Y si no lo hace, decida alejarse de alguien que ha tomado la decisión de ser un parásito toda la vida. No lo está abandonando, le está dando aliento para que actúe. Si decide no tomar las riendas de su vida, ser su paño de lágrimas, tampoco será una ayuda. Se gasta la misma energía quejándose que buscando soluciones. La primera opción consume y resta, y la segunda suma.

“La tristeza del alma puede matarte mucho más rápido
que una bacteria”
(John. E. Steinbeck)


Ante el virus de pedir, el antivirus de decir no. Si usted no hace prevalecer sus necesidades y prioridades, ellos tampoco lo harán. Una cosa es ser solidario y otra muy distinta estar a disposición de todos y no estar nunca para uno mismo.

No permita que la persona vírica criticona haga juicios de otras personas que no estén presentes. Si lo hace con otros, también lo hará cuando usted no esté presente. No entre en su juego ni se identifique con esa conducta. Dígale que no le gusta hablar de personas que no están presentes. Y si se trata de rumores, dígale que no tiene la certeza de que el rumor sea cierto. Los rumores, la mayoría de las veces, son infundados, falsos o exagerados. Se propagan como el viento, y a pesar de que luego se compruebe que son falsos, el daño ya está hecho. Actúe como le gustaría que lo hicieran, con respeto, discreción y veracidad. Es más importante ser ético que evitar un conflicto con un criticón.

Y por último,
no permita que nadie le falte al respeto y mucho menos le maltrate ni psicológica ni físicamente. Como personas, todos merecemos un trato digno. Hágase valer. Pida ayuda, póngase en su sitio, no consienta una segunda oportunidad a quien le ha hecho daño. El que le daña no le quiere; olvídese de justificarle por su pasado, su carácter, su educación, el alcohol o sus problemas. Nada, absolutamente nada, autoriza la falta de respeto y el maltrato físico y psicológico. Y esto es válido en el ámbito familiar, laboral y entre los amigos.


Rodéese de personas de bien, que le quieran y que se lo demuestren, que le hagan feliz, con las que salga con las pilas recargadas. Tenemos la obligación de ser felices y disfrutar. Hay mucha gente dispuesta a ello. No las deje escapar. Las personas estamos para ayudarnos, somos un equipo.