Poesía en prosa de Feliciano Mejía
Feliciano Mejía es uno de los pocos poetas que quedan de la década del 70 que mantiene en forma brillante, firme y lúcida su concepción de una poesía humana, científica y social. Un sincero homenaje para él con uno de sus bellos poemas en prosa, que es una metáfora social. Leamos:
LA GRAN ENFERMEDAD
Todos los hombres peces sufren de una cruel enfermedad: la sinusitis congénita.
Perdido así el olfato pronto caen en las redes de algún pescador paciente. Algunos, con suerte, se escabullen de la red, saltan del agua y cogen de donde sea un casimir inglés y forman un hogar respetable, tienen cartapacios de piel de nonato donde guardan sus pagarés, fuman cigarrillos importados: puede que algún día reconozcan en sus platos a alguno de su hermanos o quizás a su propia madre: los muy desvergonzados siguen comiendo muy sí señores.
Las nanas de Marco Polo. En: Amaru. No. 13, 1970, p. 34.
No hay comentarios:
Publicar un comentario