VIOLENCIA,
OPERADORES POLÍTIQUEROS Y
ELECCIONES
DE ABRIL 2026
Por Carlos
Villacorta Valles
carlosvillacortavalles@gmail.com
Publicado: diario regional AMANECER-Moyobamba.
03/04/2025
VIOLENCIA
¿NORMALIZADA?
El Perú no puede seguir siendo un país donde la violencia
se normaliza, donde la sangre inocente se derrama sin consecuencias y donde la
justicia llega tarde o nunca. Cada asesinato, cada acto de crueldad, cada
víctima olvidada es una herida abierta en nuestra sociedad.
Basta de indiferencia. Basta de miedo. No podemos
permitir que la delincuencia, la corrupción y la impunidad sigan marcando el
destino de nuestro pueblo. La violencia no es solo un número en las
estadísticas; es el dolor de familias destrozadas, es el terror en las calles,
es la desesperanza de quienes ya no confían en el Estado.
Los responsables de esta violencia no solo son quienes
extorsionan, asaltan, aprietan el gatillo o lanzan gases contra manifestantes
pacíficos, sino también, quienes desde los despachos del gobierno solo ven sus
propios intereses, sacan leyes a favor de la delincuencia congresal más
corrupta nunca antes vista, la ordenan, encubren y justifican los crímenes. O
estalla la insurgencia constitucional, o nadie va a votar.
Por ello, la elección de abril 2026 es clave,
porque marcará el rumbo de la política en el Perú. Para las personas honestas,
leales y honradas, ser candidato ahora, sea diputado o senador es una
obligación moral. En tus manos está la solución que la vida florezca sana y en
armonía.
OPERADORES POLITIQUEROS
Un operador político es una persona
que trabaja estratégicamente en la gestión y ejecución de actividades
políticas, generalmente a favor de un partido, candidato o causa. En el Perú, la
gran mayoría de los operadores políticos son delincuentes agrupados en
supuestos partidos políticos, financiados por los que controlan el poder
económico. Por ejemplo, el fiscal Vela dijo categórico y con pruebas que,
“Fuerza popular es una organización criminal”. Hace tiempo, que debimos habernos
dado cuenta que en el Perú, no existen partidos políticos, sino en su mayoría
son bandas de operadores mafiosos de los mercaderes capitalistas. Ahora
aparecen más agresivos y mentirosos.
Cuando la política se desvincula de la cultura,
la educación y la moral del cual debe nutrirse, se vuelve politiquería, y la
politiquería es corrupta e inmoral, practica la cultura de la incultura, como
dice Edgardo Vásquez Arbildo.
ELECCIONES
DE ABRIL 2026
Desde 1990, las disputas electorales se han
convertido en disputas delincuenciales, donde la calumnia, los procesos
jurídicos truchos, encuestas mentirosas y la repartija de tápers es el modo
electoral de disputa. El liberalismo, concepción ideológica del capitalismo, deviene
en neoliberalismo, creando una manera de ser más agresiva del capitalista y de
las elecciones, donde la mezquindad y la hipocresía comandan.
Por eso, reitero, en la actualidad, para las personas
decentes, honradas y leales ser candidato a diputado o senador es una
obligación moral.
EL CAPITALISMO Y SUS OPERADORES POLITIQUEROS NO TIENEN MORAL
Con el más sucio descaro nos dicen que “lo hacen por el
Perú”, que quieren una sociedad mejor, una irónica bufonada para las grandes masas
populares que asisten a votar, sin saber por quién y, a la hora de la hora,
votan por cualquiera.
La oligarquía
político-empresarial que maneja nuestro país a través de la CONFIEP, que hace
tanto daño al Perú, cuando pierden sus operadores políticos, ellos no pierden,
pierden sus operadores politiqueros. Lo observamos desde 1990; el dictador y corrupto
Fujimori junto a Montesinos, principales operadores de la década del 90
terminan en la cárcel; igual le sucede a Toledo, (2001-2006), a Ollanta Humala
(2011-2016); a Keiko Fujimori, la más descarada operadora politiquera del poder
económico corrupto actual; pasando a Castillo, vacado ilegalmente a vista de
todos y está en la cárcel sin condena. A dina, también, le espera la cárcel.
Nosotros debemos
aprender a leer el rumbo popular y organizarnos al margen de los actuales
operadores politiqueros, sobre todo de la DBA.
EL CAPITALISMO ES UNA MAFIA, UNA FÁBRICA DE LA INFAMIA QUE AHORA MÁS QUE
NUNCA LO VEMOS A TRAVÉS DE SUS OPERADORES
Actualmente hay 41 “partidos
políticos” en disputa electoral debido a varios factores estructurales y
coyunturales:
- Baja valla electoral: la legislación permite la
inscripción de numerosos partidos con requisitos relativamente accesibles,
lo que fomenta la fragmentación política.
- Ausencia de partidos sólidos: no hay partidos con
estructuras fuertes y con tradición histórica significativa, lo que lleva
a la proliferación de movimientos efímeros que buscan aprovechar las
elecciones.
- Financiamiento y beneficios electorales: muchos
partidos existen solo para captar financiamiento electoral o negociar
cuotas de poder.
- Desafección ciudadana: la crisis de
representación ha llevado a la creación de nuevos partidos con discursos
populistas o antisistema que intentan captar el voto del descontento.
- Oportunismo político: existen partidos creados
alrededor de líderes coyunturales sin ideología definida, lo que genera
alianzas débiles y divisiones constantes.
EL POSIBLE SOMBRÍO
FINAL DE LAS ELECCIONES DE ABRIL 2026
Las elecciones de abril 2026
podrían tener un desenlace problemático debido a varios factores evidentes:
- Alta fragmentación: con tantos partidos, es probable que ningún
candidato logre una mayoría clara, llevando a una segunda vuelta con
opciones polarizantes.
- Crisis de gobernabilidad: un Congreso fragmentado
con muchas bancadas pequeñas dificultará la toma de decisiones y aumentará
la inestabilidad política.
- Posible ilegitimidad del ganador: si el próximo presidente
gana con un margen bajo o con un Congreso hostil, podría enfrentar
protestas y cuestionamientos desde el primer día.
- Escenario de vacancia presidencial: si el Congreso sigue con
la tendencia de bloquear al Ejecutivo, podríamos ver otra crisis con
intentos de destitución.
EN TUS MANOS
ESTÁ LA SOLUCIÓN
En resumen, si no hay una reforma
electoral seria, el Perú se arriesga a repetir el caos político de los últimos
años, con un gobierno débil y una “democracia” en crisis. Por tanto, más
violencia y sangre que solo sirve a los que controlan el poder económico
(CONFIEP).
Sea
en el gobierno o fuera de él, es fundamental integrarnos a la lucha por una
mejor sociedad, pues el mundo que vivimos (sociedad capitalista) es artificial,
postizo, imitado, simulado, disfrazado, fabricado, genocida cultural de la
niñez, que practica la cultura de la incultura y una falsa democracia.
En
ese sentido, luchemos en todos los espacios y todos los ámbitos de la vida
social y política, educativa y cultural por la forja de una sociedad mejor. Reitero,
en tus manos está la decisión que florezca la vida sana y en armonía.